El Ministerio de Salud registró un crecimiento del 40 por ciento en consultas por síntomas respiratorios. Además, el porcentaje más alto de hospitalizados corresponde a personas mayores.
El reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que hasta la (SE) 10, de acuerdo a la vigilancia centinela, se contabilizaron 1.714 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales, 152 corresponden a los hospitalizados de la última semana; el mayor porcentaje de internados se posiciona en la franja adulta.
Entre los hospitalizados de la última semana, los grupos más afectados son los extremos de la vida, siendo menores de 2 años y mayores de 60 años.
Unas 18.238 consultas por gripe a nivel país se han reportado al cierre de la semana epidemiológica (SE) 10, reflejando un incremento del 40 por ciento, con relación a las notificaciones registradas la semana anterior. La curva de tendencia continúa superando el umbral de alerta.
De acuerdo al reporte actualizado, el SARS-CoV-2 es actualmente el virus predominante entre los pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, seguido del rhinovirus, parainfluenza, influenza B y virus sincitial respiratorio.
Medidas de prevención
Ante la presencia de síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otro, se recomienda el uso de tapabocas, la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
Usar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud y no retirarlo al momento de toser o estornudar.
Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.
Lavar las manos de forma correcta y frecuente.
Ventilar los ambientes.
Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.