Senacsa pide notificar sospechas de gripe aviar y enseña a prevenirla

Ante la preocupación por los casos de gripe aviar en la región, Senacsa insiste en la necesidad de notificar cualquier sospecha y además, enseña las formas de prevención y de transmisión.

Como una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres, define el Senacsa (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal) a la gripe aviar.

Si bien no es común la transmisión a los humanos, sí es posible a través del contacto con las aves vivas o las muertas infectadas.

Entre los animales se contagian mediante la contaminación del agua o de los suministros de alimentos por medio de las heces. También, a través el contacto entre aves sanas.

Otra chance es que las personas, tras manipular las aves enfermas, actúen de transmisoras mecánicas, mediante los zapatos y la ropa a otro grupo de aves sanas.

Las formas de prevención incluyen el refuerzo de las medidas de bioseguridad (manejo sanitario e higiene) en los establecimientos avícolas.

Se insta a controlar las fuentes de agua de consumo y verificar que no estén contaminadas. Asimismo, evitar el ingreso de personas ajenas a la granja.

Se recomienda no traer al país aves vivas ni productos avícolas sin las documentaciones sanitarias exigidas.

Ante cualquier sospecha, comunicarse al 0982 567 525. Los síntomas respiratorios, nerviosos y la elevada mortandad son motivos para llamar.

HOY.COM.PY