La aprehensión de Darío Messer da lugar a una discusión inédita en nuestro país: ¿qué pasará con sus bienes? En nuestro país, inmuebles varios, ganado, acciones y valores por más de US$ 150 millones soportan embargos a pedido de la justicia paraguaya y de la brasileña.
4 DE AGOSTO DE 2019 – 01:00 Previous- abc



Next
- 1
- 2
- 3
Para poder disponer de los cuantiosos bienes de Messer –actualmente a cargo de la Senabico– el exfiscal René Fernández, actual ministro Anticorrupción, explicó que la única posibilidad es recurrir a la figura del comiso especial autónomo.
“Nosotros tenemos en Paraguay lo que se llama el comiso especial autónomo, que implica que puede ser dictada una sentencia de comiso especial, aunque no haya una condena. Es decir, bajo distintas circunstancias. Puede ser que el imputado se haya fugado, o que el imputado se haya muerto o exista algún otro obstáculo legal”, explicó el ministro, tras indicar que el procedimiento recién entró en vigencia en el 2012 y hasta la fecha no se ha aplicado aún.
La tramitación de dicho recurso permite la intervención de un abogado del procesado y en caso de que se dicte sentencia que disponga el comiso de bienes, Brasil y Paraguay deberán estudiar la eventual repartición de los mismos.
“Una vez que se llegue a esta etapa, ahí sí Paraguay y Brasil tendrán que discutir los términos de una repartición de los bienes. Esto está previsto en los tratados internacionales, hay convenios internacionales que rigen la materia y que son la Convención de Palermo y la Convención Interamericana contra la Corrupción. Son los dos instrumentos legales que invocó Brasil para su pedido de cooperación y de paso también nosotros invocamos las mismas convenciones cuando le pedimos cooperación porque nuestro proceso tiene su origen en un delito en territorio brasileño. Para nuestro país esta es una situación sin precedentes”.