Los bancos generaron US$ 323,3 millones en ganancias en el 2018

Las ganancias de los 17 bancos del sistema financiero local gene­raron niveles superiores en lo que va del 2018. De acuerdo a los datos de la Superinten­dencia de Bancos (SIB) del Banco Central del Paraguay (BCP), las utilidades reporta­das a setiembre fueron de G. 1,9 billones, unos US$ 323,3 millones al tipo de cambio actual, lo que se traduce en un incremento del 12,7% frente al mismo periodo del 2017, cuando el nivel llegó a G. 1,7 billones.

Los datos actuales, al cierre del tercer trimestre, mues­tran un avance notorio res­pecto al total de ganancias del año pasado. Por ejemplo, las ganancias de los bancos lle­garon a los US$ 437 millones, al tener en cuenta el tipo de cambio de ese entonces, lo que representó un crecimiento del 12,6% frente al resultado del 2016. En ese año las utilidades bancarias cayeron 2,8%, luego de crecer 12% y 15%, entre el 2015 y 2014, respectivamente.

Con este número, la diferen­cia es apenas un poco más de 100 millones de dólares, lo que ampliamente podrían supe­rar si siguen con el mismo nivel, al tener en cuenta los datos mensuales que arro­jan desde el Banco Central. El esquema de supervisión bancaria basado en riesgo, cuyo propósito es seguir con la solidez del sistema banca­rio en un marco de integridad, transparencia y confiabilidad, es prioridad, dijo el presidente del BCP, José Cantero, al asu­mir su cargo.

Entre 2013 y 2017, la presencia del sector agrícola en el total de préstamos de la industria retrocedió desde un 25% a un 17,8%. Para el 2018, las expec­tativas de crecimiento de las colocaciones netas bordean el 6% u 8%, superior a lo exhi­bido en el 2017.

Esto, en línea con las estimaciones de mayor estabilidad en el precio de los commodities, factor clave en el sector productivo de Para­guay, así como también con las mejores perspectivas para los socios fronterizos, señala un reporte sobre el sistema ban­cario de Feller Rate, califica­dora de riesgo.

Retomar, de forma consis­tente, buenos niveles de acti­vidad permitirá a la indus­tria incrementar su escala, lo que dará mayor holgura para introducir modernizaciones en aspectos como sistemas tecnológicos y procesos inter­nos, señala Feller. LN