La precariedad laboral de las mujeres en Paraguay

Una gran parte de las mujeres trabaja por su cuenta, pero no cuenta con seguro social ni otro tipo de beneficios (Foto Fernando Riveros)

Un alto porcentaje de las mujeres que se declara “ocupada” laboralmente no recibe un sueldo seguro o directamente figura como trabajadora familiar no remunerada. Las mujeres del sector rural sufren más, por la falta de seguridad laboral y por la propia cultura que obliga a muchas jóvenes a una migración forzada. Así señala un estudio presentado dentro del programa “Paraguay Debate 2.0”.

El informe se basa principalmente en los datos del último censo a nivel nacional que hizo la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (DGEEC) de 2016 y fue elaborado por la doctora en economía Verónica Serafini. El material hace un amplio análisis sobre la situación laboral de la mujer en Paraguay y resalta dos puntos; la desigualdad que existe en comparación a lo que ganan los hombres haciendo el mismo trabajo y la profunda precariedad que sufren, tanto las mujeres que trabajan como aquellas que se declaran ocupadas pero no perciben un salario.

Una de las marchas organizadas por trabajadoras pidiendo el salario básico. (Foto archivo)

El documento dado a conocer menciona que en Paraguay, casi un tercio de las mujeres de 15 años no estudia y carece de un ingreso financiero propio (casi el 32% de las mujeres que están dentro de la Población Económicamente Activa). Además, poco más de la mitad de las mujeres está inactiva, el 9,2% trabaja pero no recibe remuneración y el 7,1% está desempleada, señala el informe. Otro dato revelador es que el ingreso mensual promedio de la mujer que trabaja, agrupando las que viven en las ciudades como en el sector rural, llega apenas a G. 1.862.641, frente a los G. 2.462.508 de los hombres.

“El trabajo por cuenta propia, como familiar no remunerado y el empleo doméstico ocupan al 57,1% de las mujeres, cifra que se eleva al 78,3% en el sector rural. Las mujeres jóvenes, se ocupan como trabajadoras no remuneradas, lo cual las afecta doblemente. Por un lado, no cuentan con recursos propios y, por otro lado, la cultura patriarcal y adulto céntrica al interior de las familias generan conflictos que se traducen en migración en el caso de las jóvenes rurales” expone el documento.

Serafini dice que en las jóvenes, el inicio laboral por lo general es mucho más precario y eso se profundiza en el interior del país. Esto, además, obliga a muchas a tener que dejar el colegio o no poder ingresar a la facultad, lo que nuevamente deriva en excluir de mejores oportunidades de capacitación o educación para las mujeres jóvenes. “De allí la relevancia de considerar en las políticas a este grupo etario de manera particular. Las decisiones laborales de las mujeres están mediadas por la necesidad de compatibilizar sus responsabilidades familiares derivadas de la división sexual del trabajo” dice la profesional.

En cuanto a los datos macros, el informe señala que los sectores económicos que mayor ocupación generan son el comercio (26,5%), los servicios (24,9%), la agricultura (19,2%) y la industria (12,5%). Eso sí, a la hora de hacer los análisis por sexo y área de residencia, se muestran cambios significativos. En ese sentido, en el área urbana, el comercio concentra a un tercio de hombres y mujeres. Este sector es el primero para los hombres y le siguen con casi la misma importancia relativa los servicios comunales (18,8%) y la industria (17,0%).

Para las mujeres, el sector de servicios comunales se encuentra en primer lugar, concentrando al 44,2% de ellas, y el segundo lugar el comercio con el 34,0%. Ambos sectores ocupan al 78,2% de las mujeres. La industria, igual que para los hombres, se encuentra en tercer lugar. “En el área rural, la agricultura es el primer empleador para ambos sexos. Le siguen en relevancia el comercio para los hombres y los servicios comunales para las mujeres. Esto significa que más de la mitad de la población ocupada en el sector rural lo hace en el llamado empleo rural no agropecuario (ERNA).” expone el documento.

La precariedad laboral

De acuerdo con lo que expone Serafini, dos elementos importantes para entender lo que significa precariedad laboral es el subempleo o la exclusión de la seguridad social, indicadores que ayudan a comprender o entender sobre el término de referencia. Existen además, otros factores que la profesional analiza, como la volatilidad del ingreso (lo poco que “dura” el sueldo), la vulnerabilidad a los eventos climáticos en el caso de la agricultura pero la condición más extrema es la del “trabajo como familiar no remunerado”. En ese sentido, según la encuesta de la DGEEC de 2016, el 11,1 % de las mujeres están dentro del trabajo familiar no remunerado. Mientras que en el caso de los hombres, el porcentaje llega apenas al 4,2%.

Una de las tantas trabajadoras que, al caer la madrugada, se dispone a trabajar en el corazón del Mercado 4 de Asunción. (Foto archivo / Fernando Riveros)

“La tasa de subempleo visible afecta más a mujeres (8,9%) que a hombres (4,5%). El desempleo más el subempleo dan como resultado el nivel de subutilización de la mano de obra en una economía. Si se suman ambos problemas, casi el 17% de las mujeres no encuentra trabajo o trabaja menos horas que las que desea o está disponible, frente al 9% de los hombres” expone el informe, mostrando la marcada diferencia que existe.

Seguridad o protección social

Según Serafini, la segunda forma de analizar la calidad del empleo es el grado de protección social que permite la incorporación al mercado laboral. Esto obedece a que en nuestro país el acceso a este esquema de protección se da por la vía de acceder a un empleo. Existen en Paraguay dos organismos que se encargan de dar este servicio a los trabajadores en relación de dependencia; El Instituto de Previsión Social (IPS) y las Cajas Fiscales. No obstante, ahora el marco regulatorio del IPS permite la afiliación de trabajadores por cuenta propia, pero no tiene el éxito esperado ya que el costo sigue siendo alto para las trabajadoras y trabajadores, en relación a los ingresos que obtienen, según el informe.

El documento también hace mención sobre la vulnerabilidad de las mujeres sin ingreso propio. “Sus riesgos son altos frente a eventos individuales como la separación, la viudez, una enfermedad o el envejecimiento; y colectivos como las crisis económicas o agroclimáticas en el sector rural. Estas mujeres no participan en el mercado laboral ni cuentan con ningún tipo de transferencia del Estado, por lo tanto, se encuentran fuera de cualquier mecanismo de protección social y son vulnerables a caer en pobreza si ya no lo están” dice Serafini.

 “El seguro social es un lujo para nosotras” – Marciana Santander, de la ADESP

Para Marciana Santander, presidenta de la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay (ADESP), que una trabajadora del servicio doméstico tenga un seguro (de IPS o otro privado) representa un verdadero lujo que muy pocas pueden darse. “Nosotros seguimos luchando, en tanto, por tener las ocho horas laborales, un día de descanso y un salario acorde, al menos el sueldo mensual mínimo” dice Marciana. De hecho, la falta de pago por horas extras para las mujeres es una constante. En la web cacerola.com.py se exponen casos de trabajadoras paraguayas que son explotadas o que buscan una mejor vida laboral.

Los datos muestran el promedio que gana una mujer en comparación a lo que gana un hombre en Paraguay (Foto captura de pantalla)

En cuanto al seguro social, la misma titular de la ADESP reconoce que muchas veces, las propias trabajadoras prefieren carecer de ese seguro con tal de no tener la reducción mensual de su salario. “Muchas veces las compañeras tienen que decidir entre pagar un seguro como IPS o dejar la plata para el pasaje, porque esa situación es la que una enfrenta. El seguro social es un lujo para nosotras” dice Marciana Santander.

Actualmente, la ADESP registra alrededor de 200 trabajadoras del servicio doméstico. La mayoría trabaja en Asunción y el departamento Central, sin embargo, tienen registro de trabajadoras en otros puntos del país, como Alto Paraná, por ejemplo. “Este año vamos a seguir luchando para poder tener un salario digno, que es eso que nosotros pedimos” dice la mujer. Esta organización logró en el 2015 que el salario mínimo sea establecido para el trabajo doméstico, sin embargo, siguen peleando para que se le reconozca otros derechos.

El informe de Serafini habla igualmente de los roles que, culturalmente, se le da a la mujer en el marco de una sociedad como la paraguaya, lo que tiene su implicancia directa en la situación financiera de la mujer y por ende, de la casa. “La sociedad ha otorgado a las mujeres la responsabilidad casi exclusiva de la ejecución de estas tareas (domésticas, no remunerados). La división sexual del trabajo asignó al hombre el rol de “proveedor” y de “cuidadora” a las mujeres.

Así, por un lado hay una sobrevaloración del trabajo “productivo” y por otro, una desvalorización del trabajo “reproductivo”. Sin embargo, la evidencia empírica muestra que las mujeres contribuyen de manera significativa con sus ingresos a la reducción de la pobreza y a la calidad de vida de la familia. Muestra además que los bienes y servicios que produce, sin remuneración en los hogares, son fundamentales para mantener el poder adquisitivo de los

La profesional dice además que para una parte importante de las mujeres, sus responsabilidades familiares ponen límites a su oferta de trabajo, traduciéndose en inactividad y falta de autonomía económica. Agrega que otra parte de las mujeres ingresa a un mercado laboral marcado por la discriminación salarial, segregación ocupacional, precariedad laboral e incluso trabajo como familiar no remunerado.

“Por esta razón, el análisis del trabajo de las mujeres no puede dejar de considerar a quienes se declaran inactivas. Es decir, a las que no ofrecen su trabajo porque ello exige considerar políticas que faciliten las oportunidades laborales para las que están fuera del mercado laboral” expone la Serafini.

Mirando el futuro

Serafini dice que, para ir eliminando esta situación de la mujer en el sector laboral del país, hay que trabajar en políticas públicas que tengan en cuenta aspectos esenciales, como el enfoque de ciclo de vida, el de género y el territorial. Esto, a partir de las demandas y necesidades específicas de cada sector. Por ejemplo, el enfoque de género es necesario para tener una mejor organización social, en donde la mujer sea la única encargada del cuidado (hijos, ancianos, la casa, etc) sin remuneración, que por ende, finalmente es la única que asume el impacto negativo de perderse oportunidades educativas y económicas.

Un hombre gana mejor que una mujer a pesar de ejercer la misma labor (Foto archivo)

El enfoque territorial es necesario por el perfil demográfico y económico de los territorios, es decir, las áreas urbanas y rurales. En ese sentido, la profesional reitera que la tasa de dependencia es mucho más alta en el sector rural debido a la migración de jóvenes hacia las áreas más urbanas. “Las mujeres campesinas dedican más tiempo al cuidado que las urbanas, probablemente debido a la menor oferta de servicios de cuidado y a la mayor rigidez de los patrones socioculturales” señala Serafini.

Este informe forma parte de una serie de notas del proyecto “Paraguay Debate 2.0”, financiado por la National Endowment for Democracy (NED) y la iniciativa Think Tank (ITT)a través de la Iniciativa Latinoamericana para la Investigación de Políticas Públicas (ILAIPP), con el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP).

La Nacion