A pesar de ser conocido como ‘Fuego de San Antonio’, el herpes zóster está rodeado de mitos que pueden poner en riesgo la salud de quienes lo padecen. Uno de los más comunes es la creencia de que si la erupción cutánea atraviesa la línea media del abdomen, puede ser mortal.
La neuralgia posherpética (NPH) se convirtió en una de las complicaciones más dolorosas asociadas con el herpes zóster, conocido popularmente como “Fuego de San Antonio”. Esta condición se caracteriza por un dolor intenso que puede ser descrito como ardor o descargas eléctricas, y lo más preocupante es que puede persistir mucho tiempo después de que las lesiones cutáneas hayan sanado, convirtiéndose en un verdadero desafío para quienes la padecen.
Un problema común en adultos mayores
La Dra. Noelia Obelar, especialista del Departamento de Neurología Adulto del Hospital de Clínicas, destacó que este dolor crónico afecta con mayor frecuencia a los adultos mayores, así como a personas inmunosuprimidas y aquellos diabéticos mal controlados.
“El herpes zóster puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son los tipos 1 y 3 los que generan la neuralgia posherpética”, aclara la Dra. Obelar. Este último es conocido por su capacidad para causar complicaciones significativas que afectan la calidad de vida de los pacientes.
Los síntomas de la NPH son devastadores. Los pacientes reportan una hipersensibilidad extrema, al punto de no poder soportar el roce de la ropa o las sábanas sobre su piel. Este dolor crónico no solo limita la actividad diaria, sino que también puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional del paciente, llevando a la depresión y la ansiedad.
Retrasos en el diagnóstico y tratamiento
A pesar de la severidad del dolor que acompaña a la neuralgia posherpética, muchos pacientes enfrentan demoras significativas en recibir el tratamiento adecuado. Con frecuencia, estos pacientes deben visitar varios profesionales de la salud antes de llegar a un neurólogo, quien finalmente se encarga del diagnóstico y tratamiento de la NPH.
Esta falta de acceso y la necesidad de un diagnóstico preciso pueden contribuir a un manejo inadecuado del dolor, empeorando la situación del paciente.
Desmitificando creencias erróneas
Un mito común que todavía persiste en la población es la creencia de que si el ‘Fuego de San Antonio’ pasa la línea media del abdomen, puede causar la muerte del paciente.
La Dra. Obelar aclara que esta afirmación es falsa. “El herpes debe ser tratado médicamente, no con remedios caseros. Es fundamental recibir tratamiento antiviral y un manejo adecuado del dolor durante la fase aguda de la enfermedad”, enfatizó.
Este tipo de malentendidos puede llevar a que las personas eviten buscar atención médica, lo que resulta en un agravamiento de sus síntomas y un aumento en el sufrimiento.
Acceso a atención médica
Para quienes buscan atención médica, la Dra. Obelar informó que pueden agendar consultas acudiendo a la secretaría del Departamento de Neurología Adulto, disponible de lunes a viernes, de 7 a 13 horas.
Es vital que los pacientes reciban un diagnóstico y tratamiento oportunos para mitigar el impacto de la neuralgia posherpética en sus vidas.
La neuralgia posherpética es una complicación seria que requiere atención médica adecuada y oportuna. La sensibilización sobre esta condición es crucial para garantizar que quienes la padecen puedan recibir el tratamiento que necesitan, mejorando así su calidad de vida.
HOY.COM.PY