Pese a ser la aplicación de mensajería más popular y con mayor número de usuarios en el mundo, WhatsApp está lejos de ser la mejor en su segmento, teniendo como principal rival a Telegram. Estas 5 razones confirman esta verdad.
La rivalidad entre Telegram y WhatsApp ya viene de larga data, aunque el claro dominador en esta prolongada disputa sigue siendo el del inconfundible logo verde.
A pesar de tener mayor cantidad de usuarios a nivel mundial y ser el preferido por todos, WhatsApp aún carece de muchas funcionalidades y opciones que hoy sí están disponibles en la aplicación de origen ruso, que ha sabido posicionarse en el segmento de la mensajería instantánea.
Estas son las 5 principales razones que inclinan la balanza a favor de Telegram y la hacen, en cierta medida, “mejor” que WhatsApp:
1- Mayor capacidad de almacenamiento en la nube: Telegram permite almacenar archivos en la nube sin límite de espacio y acceder a ellos desde cualquier dispositivo en el que uno esté conectado. Esto incluye fotos, videos, documentos y mensajes, que no ocupan espacio en el dispositivo.
2- Tamaño de archivos y grupos: En Telegram, uno puede enviar archivos de hasta 2 GB (o incluso más en su versión premium), mientras que WhatsApp limita los archivos a 100 MB. Además, permite crear grupos de hasta 200.000 miembros, muy por encima de los 1.024 participantes que ofrece WhatsApp.
3- Canales y grupos públicos: Telegram cuenta con una gran diversidad de canales y grupos públicos que permiten que los usuarios sigan temas de interés, como noticias o entretenimiento, sin necesidad de que el creador del canal tenga el número de los suscriptores, sumando mayor experiencia que WhatsApp en esta funcionalidad que incorporó recientemente.
4- Mayor personalización y privacidad: uno de los puntos fuertes de Telegram es la posibilidad de modificar temas, colores y hasta configurar el estado “en línea” y “visto por última vez” con más detalle, en comparación a WhatsApp. Además, sus chats secretos tienen cifrado de extremo a extremo, autodestrucción de mensajes y no permiten reenvíos ni capturas de pantalla.
5- Bots y automatización: Telegram permite crear y utilizar bots que pueden realizar tareas automatizadas como enviar recordatorios, responder preguntas, hacer encuestas, entre otros. Esto aumenta su funcionalidad y la convierte en una plataforma ideal para negocios y comunidades.
A todo lo mencionado anteriormente hay que sumarle algunos “bonus track”, como su infraestructura robusta en la nube, que garantiza una mayor velocidad y estabilidad en la entrega de mensajes, su menor cantidad de problemas de conexión y caídas del servicio, así como el hecho de ser de código abierto, lo que permite a desarrolladores y expertos en seguridad auditar el software y encontrar posibles vulnerabilidades.
hoy.com.py