¿Es correcto decir he freído dos huevos?

El huevo frito es un menú muy consumido y típico para acompañar al bife, al lomito y otros platos. Sin embargo, a la hora de conjugar el verbo freír al participio surge una duda natural. ¿Cuál es la forma correcta?

La Real Academia Española, a través de su espacio habitual dedicado a contestar consultas semanales, esta vez disipó la duda del verbo freír.

Decir he freído dos huevos o he frito dos huevos son dos opciones válidas y correctas para la conjugación al participio.

De hecho, el Diccionario Panhispánico de Dudas indica que la palabra freír tiene dos participios: el regular freído y el irregular frito. Ambos se utilizan indistintamente en la formación de los tiempos compuestos (he freído / he frito) y de la pasiva perifrástica (es freído / es frito).

No obstante, hoy es mucho más frecuente el empleo de la forma irregular: «Le he frito también un par de huevos» (Olmo Iglesias [Esp. 1984]); «Aparte se habrá freído el tomate […] con cebolla, todo muy despacio y removiendo bien» (Toharia Setas [Esp. 1985]).

En función adjetiva, sin embargo, solo se usa la forma frito, que puede ser también un sustantivo (‘alimento frito’): «Un bar en el que hacen unas sardinitas fritas que te mueres» (Zarraluki Silencio [Esp. 1994]); «Evitar en lo posible los fritos» (Pirolo/Pirolo Dietas [Arg. 1990]).

La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.