El monseñor Adalberto Martínez recibió la investidura como cardenal este sábado durante el consistorio en la Basílica de San Pedro, en Roma. Para el 4 de septiembre próximo oficiará la primera misa en nuestro país.
El primer cardenal paraguayo, el monseñor Adalberto Martínez manifestó en una entrevista que durante la ceremonia de la entrega del birrete y el anillo cardenalicio, intercambió unas palabras con el Papa Francisco.
“El papa me dijo tuteándome, esto es un homenaje para el Paraguay. No se olviden que la mujer paraguaya es la más gloriasa de América, me volvió a repetir eso que ya había dicho en Caacupé en el 2015 cuando estuvo de visita apostólica en el Paraguay”, expresó.
El nuevo cardenal indicó que el sumo pontífice es como un padre para ellos, ya que con cada cardenal tuvo un intercambio de palabras.
“Él (Papa Francisco) quiere una iglesia como siempre fue su espíritu universal de gran catolicidad, con representación de cardenales de varios países y también apunta a países que no tuvieron cardenales anteriormente”, mencionó.
El monseñor Martínez fue nombrado cardenal al igual que otros tres latinoamericanos más, los brasileños Paulo César Costa y Leonardo Ulrich y el colombiano Jorge Enrique Jiménez Carvajal.
Para el próximo 4 de septiembre a las 10:00 horas en la iglesia San Felipe, ubicada en el Bañado Sur de la capital, se oficiará la primera misa por el primer cardenal paraguayo. La ceremonia es organizada por el padre Pedro Velazco con los feligreses de su comunidad.
Adalberto Martínez Flores
Adalberto Martínez Flores fue nombrado el pasado 17 de febrero nuevo arzobispo metropolitano para Asunción, la capital paraguaya, transfiriéndolo de la sede de Villarrica del Espíritu Santo y tras la renuncia presentada por el arzobispo Edmundo Valenzuela, quien tiene 77 años.
Nació en Asunción el 8 de julio de 1951. Estudió en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción y la University of Washington (1970-1977), realizó estudios filosóficos y teológicos en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (1977-1981).
Fue ordenado sacerdote el 24 de agosto de 1985 y desempeñó el ministerio sacerdotal en la Diócesis de Saint Thomas, Islas Vírgenes (Estados Unidos), desde 1985 a 1994.
El 14 de agosto de 1997 fue nombrado obispo auxiliar de Asunción y el 18 de mayo de 2000 fue nombrado primer obispo de la nueva Diócesis de San Lorenzo; el 19 de febrero de 2007 fue transferido a la diócesis de San Pedro y el 14 de marzo de 2012 lo nombraron ordinario militar del Paraguay.
El 23 de junio de 2018 fue enviado a Villarrica del Espíritu Santo y nombrado como administrador apostólico del Ordinariato Militar del Paraguay y en noviembre de 2018 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal del Paraguay, misión que le reasignaron en noviembre de 2021 para otro trienio.
Con la muerte del cardenal italiano Angelo Sodano este viernes, el colegio cardenalicio había quedado integrado por 208 cardenales de los cuales 117 son electores y 91 no electores, mientras que son 120 los cardenales que pueden entrar en la capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.
hoy.com.py