Devolver la plata o prisión: el “caso Rossana” jaquea a funcionarios con títulos mau

El caso Rossana Dominguez, quien usó títulos falsos de universidades nacionales y privadas para acceder a cargo de directora en Contrataciones Públicas, desvela un hecho que puede afectar a muchos funcionarios estatales. La misma fue condenada a 4 años de prisión por ese delito, lo que puede ser el comienzo de revelaciones masivas.

La fiscal Yeimi Adle Monges explicó el caso de Rossana Dominguez Ríos, condenada a prisión por titulaos académicos  falsos que  presentó para acceder a un alto cargo público. Dijo que la pena de 4 años, elimina la posibilidad de que sea obligada a devolver el dinero que estafó al Estado, que es de 164 millones de guaraníes.  

“Solo si tiene una pena de dos años se le puede imponer el pago de lo cobrado indebidamente, que se da por suspensión de la pena privativa de libertad. En este caso su condena es de 4 años”, dijo la fiscal Adle a la 730 AM. 

Añadió que para la sentencia resuelta por el tribual, se tuvo en cuenta todo el proceso que dio a luz los títulos falsos que la misma presentó para obtener el alto cargo. 

“Le presentó un pedido a la titular (de entonces) Cristina Bogado, un currículum donde dice que ella era abogada, escribana,  magíster y egresada del Instituto de Altos Estudios Estratégicos, que era licenciada en marketing de la Universidad Americana. Y en ese contexto cómo ella cumplía con toldos los requisitos para ocupar el cargo de directora general, es nombrada”, subraya la fiscal Adle.

Agregó  que tras las primeras inquisiciones en pos de acceder a los supuestos documentos que avalen los títulos, Rossana Dominguez no pudo acercar ningún elemento legal. Te puede interesar: Precio de combustible, puede haber novedades la pròxima semana 

“En la Secretaría de la Función Pública se les pidió a los funcionarios que actualicen sus documentos y que presenten los certificados. Todos presentaron excepto la señora Rossana Dominguez. Le solicitaron varias veces y como ella no presentaba, se le abrió un sumario administrativo y en ese marco tampoco presentó los documentos. Entonces se pidió informes a la Universidad Americana, a la Universidad Nacional, al Instituto de  Estudio Estratégicos, que confirmaron que ella nunca fue alumna de esos centros, y por ello se realizó la denuncia en la fiscalía”, acotó. 

Dominguez Ríos, apuntó Adle, fue investigada y condenada por estafa y cobro indebido de honorarios (que sumó 164 millones de guaraníes en diez meses). Sobre estos elementos se hizo la evaluación que determinó la condena de 4 años. HOY