Las intervenciones diarias del Banco Central del Paraguay (BCP) comenzaron este jueves para intentar frenar la escalada del dólar, pero el tipo de cambio continúa al alza, cotizándose a G. 7.990 en casas de cambio. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), dijo que si bien las medidas de la banca matriz buscan mitigar las subas, no pueden ir en contra de la tendencia natural del dólar en nuestro mercado.
El dólar cotiza actualmente en G. 7.990, solo a diez puntos de llegar a los G. 8.000, pese a que el jueves comenzaron las intervenciones diarias de USD 15 millones de parte del BCP. Al respecto, Mendoza dijo a La Nación/Nación Media que la presión en el tipo de cambio continúa a pesar de estas medidas y que la demanda de dólares se mantiene firme en el mercado.
“Lo que se logró es contener un poco los picos de suba, que afectan al mercado cambiario cuando se dan de forma muy rápida, como ocurrió esta semana”, explicó el presidente de la ACCP. Agregó que la banca matriz no puede ir en contra de la tendencia natural alcista del dólar debido a que obedece a las particularidades del mercado nacional, que dependen de las operaciones de comercio exterior.

Acerca del comportamiento especulativo, señaló que es natural en toda economía cuando el tipo de cambio aumenta, ya que las empresas, comercios y personas buscan resguardar su capital en dólares aprovechando la tendencia alcista. Agregó que la apreciación del dólar también responde a factores externos como la incertidumbre en los mercados internacionales y la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
“Cuando el dólar no tiene perspectiva a la baja en corto plazo, muchas empresas convierten sus reservas en dólares para obtener mayor rentabilidad, lo que genera una mayor presión sobre la cotización”, comentó Mendoza a LN.
¿Cuánto subió el dólar en los últimos 12 meses?
El tipo de cambio tuvo un aumento de G. 590 en los últimos 12 meses. El 30 de abril de 2024, el dólar cerró con una cotización de G. 7.400, lo que implica un aumento de casi el 7 % en comparación a la actualidad y un promedio de suba mensual del 0,72 %. La moneda estadounidense habría arrancado el 2024 con una cotización de G. 7.230 y cerró ese año con G. 7.750, lo que arroja un 7 % de incremento. LN