En los últimos días, las redes sociales se inundaron de animés creados con la inteligencia artificial, a partir de fotografías subidas por los usuarios. La moda de transformar las imágenes en caricaturas tiene un nombre y la RAE lo reconoce.
El estudio japonés de animación Ghibli, conocido por sus producciones mundiales, en los últimos días cobró mayor notoriedad, ya que sus diseños comenzaron a ser utilizados para transformar las fotografías en caricaturas con sus diseños.
La mención es importante para entender el nombre que se le da a esta tendencia que acapara las redes sociales. Su nombre es ghiblimanía.
El término es un derivado formado a partir del nombre del estudio Ghibli y el elemento compositivo manía. Su escritura correcta es ghiblimanía, ya que los sustantivos y adjetivos derivados de nombres propios (como Ghibli) conservan la grafía original y no requieren de ningún resalte como comillas ni cursiva, según la ortografía académica.
Además, al tratarse de un sustantivo común, lo adecuado es utilizar minúscula inicial como ocurriría en otras palabras de esta misma clasificación.
Al ser algo nuevo, en cuanto a la costumbre como tal, ghiblimanía no aparece en el actual diccionario de la lengua española, cuya última edición data de diciembre del 2024, pero la academia, a través de su Fundación Español Urgente, admite la validez del término, con base a los argumentos ya expuestos.
La sección RAE del diario HOY tiene como fin promover el buen uso del idioma español, con el sustento de lo que dicta la RAE, máxima autoridad de la lengua que, con el correr de los años, va cambiando algunas reglas y proponiendo adaptaciones, según la necesidad.
HOY.COM.PY