- POR ANGELO PALACIOS
- @angelopalacios
- www.angelopalacios.com
- Economía por la UNA. Maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña y Negocios en Henley Business School
Actualizamos hoy a nuestros lectores con el seguimiento mensual a las entidades financieras más fuertes en términos de dinero líquido y capitalización. Estas entidades top, en términos numéricos, son las que estarían un poco más disponibles para aumentar su volumen de préstamos, siempre dentro de su prudente política de créditos. Esta revisión de hoy es importante, ya que nos muestra de mayor a menor cuáles son las entidades que tienen mayor espacio de liquidez y de ratios de capital.
Somos el único medio y fuente de actualización permanente de esta publicación y evaluación en forma periódica. Mirarlas así semanalmente por grupos de factores ya nos da una primera y rápida visión de las tendencias. En nuestro análisis miramos juntos a bancos y financieras supervisadas por el Banco Central del Paraguay, en razón que ambas entidades son analizadas bajo los mismos parámetros que funcionan independientes al tamaño de las mismas o al tipo de licencia para operar que tengan.
Recordemos siempre que desde el punto de vista de seguridad, todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos, actualmente esto equivale a G. 158.442.150 como el monto máximo en cada entidad financiera por persona, aunque esta persona posea más de un depósito en la entidad.
Recordemos que las cooperativas y las emisiones de títulos en Bolsa no están sujetas a esta garantía, aunque se traten de bonos emitidos por bancos y financieras. Para más detalles, los lectores pueden referirse a los reglamentos de la Resolución 11 del BCP Acta 28 del 3 de mayo del 2018, así como a la misma Ley 2334/03, todas estas y más regulaciones están disponibles en la página del Banco Central del Paraguay, www.bcp.gov.
TOP 15 ENTIDADES CON MEJOR LIQUIDEZ SOBRE PASIVOS
En esta óptica de la semana veremos el cálculo de liquidez, sobre todo lo que cada entidad debe, incluyendo sus depósitos, los bonos emitidos o préstamos tomados de terceros. Este es el cálculo de liquidez más fino disponible en forma pública. Se calcula tomando el total de activos líquidos disponibles y se divide por el total de pasivo de cada entidad. Cuando más alto este índice, naturalmente mayor es el colchón de liquidez y por ende mayor su capacidad de aumentar su cartera de préstamos, siempre dentro de las respectivas políticas de crédito de cada entidad, esto hay que aclarar siempre, ya que cada entidad es soberana en su estrategia de crecimiento. En el podio al cierre del último informe tenemos a 1) Banco de Fomento, 2) Citibank y 3) Itaú. A continuación, la lista de los mejores 15 del mercado con este indicador al cierre del último mes disponible.
TOP 15 ENTIDADES CON MEJOR CAPITAL ADECUADO
El podio de este mes tenemos a 1) Finlatina, 2) Tu Financiera y 3) Fic de Finanzas. Para este cálculo simplemente se dividen el patrimonio por los activos manejados por cada entidad y estos ponderados por el nivel de riesgo que tiene cada una. En este top 15 están las que, según su capitalización, tienen mayor margen proporcional a su tamaño para seguir prestando a clientes de buen perfil crediticio y que a su vez ayuden a crecer la economía y a generar más empleo.
MUY IMPORTANTE
Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al Banco Central del Paraguay, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoría externa. Estas son publicadas en el sitio web www.bcp.gov.py/”www. bcp.gov.py. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis.
Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo.
El objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, calificadoras de riesgo y demás entidades. Notar que el ranking de estas variables puede registrar y de hecho registra indefectiblemente variaciones mensuales. LN