Sitúan a la zafra sojera nuevamente en 10 millones de toneladas

La producción total entre zafra y zafriña se situaría en 10 millones de toneladas 0,3% más que en el útimo reporte, según informó la consultora StoneXen su más reciente boletín. Esto, gracias a la mejor producción proyectada para la zafriña, que aumentó a 1,33 millones de toneladas, un 3,9 % más que el mes anterior.

Se registró una expansión significativa del área cultivada de soja y maíz hacia el norte, particularmente en Alto Paraná y en el departamento de Canindeyú. Estas localidades se beneficiaron especialmente con las lluvias, las que generaron buenas expectativas de cosecha para ambos cultivos.

En líneas generales, la mayoría de las parcelas muestran rendimientos dentro del promedio o incluso superiores. “En la franja que se extiende desde Hernandarias hacia el norte, las lluvias han sido más constantes, las que favoreció el desarrollo de los cultivos”, indicaron, ya que solo unas pocas zonas presentan condiciones más comprometidas.

La comercialización también avanzó de manera importante, sobretodo en el sur del país, donde inicialmente estaba más rezagada. Actualmente, el volumen comercializado alcanza el 53 % y muestra movimientos nuevos, mientras que el sur, aunque partió con retraso, logró mejorar y superar el 50 % de ventas en términos generales.

Señalaron que aún se deberán prever ajustes en el Chaco, cuyos resultados finales dependerán de las condiciones climáticas. En tanto, la zafra principal quedaría alrededor de 8,67 millones de toneladas.

Maíz

Si bien aún quedan algunas semanas hasta el inicio de la cosecha de maíz hasta el último relevamiento se espera que la producción para la zafriña de este 2025 sea de 4,96 millones de toneladas.

En cuanto a los precios, señalaron que se encuentran bajo presión debido a la limitada disponibilidad del grano, lo que impulsa la demanda y en consecuencia el valor. “A pesar de esta mejora, muchos productores adoptan una postura cautelosa al momento de firmar contratos a futuro, a la espera de mejores condiciones agronómicas que les permitan asegurar compromisos de entrega”, mencionaron.

Algunas superficies inicialmente destinadas a cultivos de cobertura fueron reconvertidas a maíz, aprovechando una ventana óptima de siembra y el repunte en los precios que incentivó esa decisión, puntualiza el informe. LN